Estudio basado en el PsicAP e Incremento de plazas PIR
Según una noticia de Infocop del día 9 de diciembre de 2016, el Boletín Oficial de las Cortes Generales ha anunciado la conformidad, por parte de la Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados, de admitir a trámite -de acuerdo con el artículo 194 del Reglamento-, una serie de Proposiciones no de Ley entre las que se encuentra la presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, en la que se pide la implementación de un estudio cimentado en el PsiCAP para valorar la eficacia de incorporar en Atención Primaria los tratamientos psicológicos basados en la evidencia, y un aumento en el número de plazas PIR.
Infocop destaca que esta carencia ha desembocado en una demanda creciente de prescripciones farmacológicas utilizadas "como tratamiento de escape", a pesar de ser una opción que "no siempre está indicada como tratamiento de elección y supone un mayor gasto a largo plazo para el Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Para el Grupo Parlamentario, muchos de estos problemas de salud mental podrían resolverse de una manera más eficaz y económica "con una asistencia adecuada de Psicología Clínica, en colaboración con los servicios de Psiquiatría", según ponen de manifiesto los estudios que se están implementando en otros países, que confirman una mejora en los resultados clínicos y de coste-efectividad cuando se interviene mediante técnicas psicológicas basadas en evidencia, y se compara con el tratamiento habitual en Atención Primaria (esencialmente de tipo farmacológico), citando como ejemplo más cercano, el Estudio español PsiCAP.